La belleza interior del Pirineo
por Oliver Martín
Todos estaremos de acuerdo en que los paisajes del Pirineo son de una gran belleza. Pero, seguramente, cuando pensamos en ello nos viene a la cabeza lo más obvio, su paisaje “exterior”. Lo cierto es que los Pirineos son igualmente espectaculares en su panorama interior, gracias a la gran cantidad de cuevas, galerías y distintos fenómenos endocársticos. Las entrañas de estas montañas muestran una “decoración” muy particular, rica en espeleotemas de múltiples formas y características.
La exlicación a este fenómeno geológico la encontramos, en la mayoría de casos, en la composición de las rocas calcáreas. Estas se prestan especialmente a la erosión cárstica (karst) tanto en su exterior (exokarst) como en su interior (endokarst). El carbonato cálcico, principal componente de la roca caliza, se disuelve por la acción del agua, ayudada por distintos agentes meteorológicos. Esto hace que se erosione, dando lugar a formas que van desde sutiles grietas hasta profundos cañones o sistemas de galerías y cuevas. Esto no quiere decir que no pueda haber cuevas en lugares en los que la roca no sea de este tipo, pero sin duda, es menos frecuente.
El sistema Arañonera, en Sierra Tendeñera (Huesca) es uno de los más grandes de Europa e importantes del mundo, por su magnitud en desarrollo y desnivel.
Lo cierto es que hay muchas opciones de distinta complejidad, que nos pueden llevar a descubrir este mundo subterráneo. En los Pirineos tenemos sistemas gigantescos que son todo un reto para los investigadores y únicamente aptos para expertos en materia espeleológica (como el sistema Arañonera, Sierra Tendeñera -Huesca, uno de los más grandes de Europa e importantes del mundo, por su magnitud en desarrollo y desnivel). Pero también abundan cavidades muy sencillas en recorrido, desnivel y dificultad, adecuadas para iniciarse en esta disciplina.
En las fotos que veis a continuación, se aprecian algunos espeleotemas o vistas interiores de galerías, todas ellas en el Pirineo de Huesca.
El motivo de que muchos de nosotros no hayamos disfrutado de estos paisajes inéditos, no es que sean inaccesibles o que no nos hayamos atrevido… Puede ser que, sencillamente, no se nos haya ocurrido. Así de simple. Por eso os invitamos desde aquí, a probarlo y a iniciaros en esta apasionante visión de nuestras montañas, desde su morfología y belleza interior. Eso sí… siempre acompañados por especialistas o profesionales y equipados con todo el material necesario para poder hacerlo con garantías de seguridad.
Para esto se puede recurrir a empresas especializadas, clubes deportivos con una sección específica de espeleología, asociaciones y agrupaciones espeleológicas, o entidades de divulgación científica que organicen actividades de este tipo abiertas al público en general.