Indice
Descubre Graus
La Villa Medieval de Graus es la capital de la Comarca de la Ribagorza, en pleno corazón del Pirineo aragonés. Pero si cerrásemos el mapa y nos olvidásemos de esta ubicación, la imaginación nos situaría, sin muchos esfuerzos, en un escenario muy distinto. Podríamos estar en un lugar más propio del norte de Italia o la Toscana que del Pirineo de Huesca. Graus es una de esas poblaciones que guardan un gran interés turístico y un enorme valor cultural y patrimonial, con una compostura humilde y sincera, en comparación a otros destinos turísticos con más renombre de su alrededor.
Visitar Graus (Huesca) con los ojos del viajero curioso, del observador tranquilo, del amante de las cosas auténticas… Es algo que te hará descubrir un destino maravilloso lleno de valores, sabores y lugares inolvidables. Seguro que estos son algunos de los motivos por los que Graus ha sido seleccionado entre los 10 finalistas (de más de 200 candidaturas presentadas) para convertirse en Capital del Turismo Rural 2022 (puedes votar en este enlace antes del 10 de mayo de 2022). Este reconocimiento turístico, nace de una iniciativa que encabeza el portal de reservas EscapadaRural. Su principal objetivo es dar visibilidad a los municipios que apuestan por el turismo rural de calidad.
La Plaza Mayor
Pocas cosas pueden sorprendernos tanto, como el momento en que entramos a la Plaza Mayor de Graus por primera vez. Es como dar un salto en la geografía o un viaje en el tiempo. La Plaza Mayor de Graus es un magnífico ejemplo de plaza porticada, de estilo renacentista aragonés. Llama poderosamente la atención esa colorida decoración de las fachadas de las casonas señoriales, sustentadas sobre bellos soportales. Por su estética personalidad, ha sido escenario de rodajes de películas o emplazamiento de anuncios televisivos que seguro que recordáis. Y, como toda plaza que se precie, es el centro neurálgico de la actividad social de la Villa de Graus, donde palpita ese ambiente maravilloso que une a comerciantes y vecinos, con paseantes y visitantes o viajeros. Visita totalmente obligatoria si vas a Graus.
El Casco antiguo
Pasear por las calles y plazuelas de Graus es, de nuevo, un viaje en el tiempo. Cada puerta dovelada, aspillera o dintel de piedra labrado con escudos heráldicos, nos hablan de la historia de esta villa medieval y su pasado señorial. Unos testigos del pasado de los que Graus se enorgullece en el presente, con un esfuerzo para conservar esa esencia y valor. Su casco antiguo está declarado Conjunto Histórico, desde el año 1975. Buena muestra de su importancia son el Palacio de Don Rodrigo Mur, el de los Oliván o el Palacio del Obispo (actualmente reconvertido en un hotel de 3*), así como la propia estructura urbana que distribuye sus calles.
La Basílica de Nuestra Señora de la Peña
El conjunto arquitectónico que forma este edificio religioso, es uno de los más singulares de la localidad. Resulta inevitablemente llamativo por su ubicación, visible y prominente sobre el caserío, al abrigo de la Peña del Morral. Cuenta la leyenda que, en el año 1083, aparecieron unas luces en el mismo lugar donde después se encontró la imagen de una Virgen. Los lugareños construyeron allí una pequeña capilla, de estilo románico, origen primitivo de la actual basílica de estilo gótico y decoración renacentista.
¡ATENCIÓN!
La Villa de Graus es uno de los pueblos finalistas para ser elegida Capital del Turismo Rural 2022. ¡Ayúdanos aconseguirlo! Vota por Graus y gana una Escapada Rural para 2 personas.
El Espacio Pirineos
El Espacio Pirineos en un centro dedicado a la creación, conocimiento y difusión de la cultura de los Pirineos. Está ubicado en un emplazamiento inigualable: la antigua Iglesia de la Compañía de Jesús. El rincón que más nos ha llamado la atención, es el Mural de la Biodiversidad y el Diaporama Pirineos ¡No os lo podéis perder!
El Espacio Pirineos desarrolla una intensa actividad cultural, donde el patrimonio la contemporaneidad y el territorio pirenaico, son los protagonistas. También participan en proyectos de cooperación cultural y realizan exposiciones temporales, proyecciones, charlas, conciertos y otros eventos culturales.
La Gastronomía
¿Quién no conoce la afamada longaniza de Graus? Está buenísima, se elabora con los mejores ingredientes y se ha convertido en toda una enseña de identidad de la gastronomía de Aragón. Además, como curiosidad, forma parte del libro Guinness de los Récords por partida doble. En primer lugar, por haberse elaborado en Graus la longaniza más larga del mundo en 1996 (más de 505 metros de longaniza). Y un año después, por haberse construido la parrilla más grande del mundo (25m2) para poder cocinarla en un acto popular multitudinario.
Pero los valores gastronómicos o culinarios de Graus no terminan en su longaniza. La trufa negra de Graus destaca por su calidad y por ser uno de los mayores productores de este hongo a nivel nacional. Los más afamados usan la trufa de Graus para elaborar sus exquisitos platos.
Además de la longaniza y de la trufa, en Graus podremos degustar exquisitos turrones y chocolates con una larga tradición artesanal, que endulzaran los paladares de los más golosos.
Turismo activo en Graus
Estas particularidades de su paisaje natural, ofrecen un abanico de posibilidades niveles en actividades al aire libre, aptas para todos los gustos y niveles. Desde el montañismo más exigente o la adrenalina del rafting, barranquismo, parapente, mountain bike y otros deportes de aventura, hasta senderismo de corte familiar o modalidades más tranquilas de turismo activo, como las del embalse de Barasona.
El lago de Barasona
El lago de Barasona en Graus es una auténtica playa entre montañas, lo que se conoce como “playas de interior”. Puedes disfrutar de un simple paseo, relajarte sentado en la orilla contemplando la naturaleza, darte un refrescante baño o hacer actividades acuáticas como el Paddle Surf, kayak, banana loca o ski acuático… Las opciones de ocio son múltiples y el entorno, ideal para disfrutar del verano.
Centro budista de Panillo
El centro budista Dag Shang Kagyu es casi un pedacito de Tíbet en el Pirineo Aragonés. Está situado en Panillo, a tan solo 15 minutos de la localidad de Graus.
Es un remanso de paz y espiritualidad que, de forma bondadosa, los lamas y otros residentes de centro, nos invitan a visitar de forma sosegada.
Se puede visitar de forma libre o con visitas guiadas, que organizan los fines de semana. Es un lugar para el estudio, reflexión y meditación del budismo, por ello recordad visitarlo siempre con respeto.
¿Cuál es la mejor época del año para visitar Graus?
Graus es un destino 365, pudiendo disfrutar de una escapada en cualquier época del año.
El invierno es ideal para los amantes del turismo cultural, la gastronomía y de la trufa. Pero remontando el valle del Ésera podrás practicar los deportes de nieve que nos ofrece la cabecera de la comarca de la Ribagorza. Con la llegada de la primavera podrás disfrutar del color turquesa de sus ríos y barrancos, practicar actividades acuáticas o dar agradables paseos en los múltiples senderos que parten de Graus.
En verano, Graus se convierte en un destino familiar de primera categoría, concentrando en estos meses la mayoría de opciones lúdicas para todos los públicos por la suavidad de su clima. Sin lugar a dudas, en la época estival la estrella es la playa de interior del embalse de Barasona. El otoño es ideal para los amantes de la fotografía y para hacer una escapada romántica. Una época de menos aglomeraciones que invita a un turismo más sosegado y tranquilo.
¡Si aún no has decidido fecha, te apuntamos varios eventos en el calendario que pueden servir como reclamo, para visitar la Villa de Graus!
- Feria Agroalimentaria de Graus (1r domingo de Mayo no festivo)
- Fiesta de la longaniza (último fin de semana de Julio)
- Fiestas patronales, declaradas de Interés Turístico Nacional (12 al 15 de septiembre)
- Feria de San Miguel (29 de septiembre)
- Feria de Santa Lucía (13 de diciembre)
- Mercado de la Trufa (sábados tarde de diciembre a marzo)
Si decidís pasar unos días en Graus, no dejéis de visitar su oficina de turismo. Está situada en los soportales de la Plaza Mayor y os facilitaran toda la información necesaria para que podáis disfrutar de una estancia inolvidable.
Dónde dormir en Graus
Graus dispone de una gran oferta de alojamientos de turismo rural. En Escapada Rural, el portal de referencia del turismo rural en España, podéis encontrar el alojamiento que más se adapte a vuestras necesidades. Si preferís alojaros en un hotel, os recomendamos el Palacio del Obispo, un antiguo palacete renacentista con mucho encanto, convertido ahora en un cómodo hotel de 3* con restaurante y SPA.
Dónde comer en Graus
Graus dispone de múltiples opciones gastronómicas. El Restaurante el Criticón es el que encontraremos en el propio edificio del Hotel Palacio del Obispo. En su carta y menú, se combinan los sabores de la cocina de la zona de montaña, actualizando las presentaciones y los matices de una cocina moderna basada en los ingredientes de primera calidad, de proximidad. También hay otras opciones más informales para los amentes del tapeo, las tostadas o las hamburguesas, como la taberna Rokola o la cafetería Casa del Barón, situada en plena Plaza Mayor.